Isla de Pascua
DESCRIPCIÓN
Rapa Nui –nombre indígena de la Isla de Pascua– ofrece el testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo. Asentada en esta isla hacia el año 300 d.C., una sociedad de origen polinesio creó, al margen de toda influencia externa, grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de una gran fuerza, imaginación y originalidad. Desde el siglo X al XVI, construyó santuarios y esculpió numerosos ”moai“, gigantescos personajes de piedra que forman un paisaje cultural inigualable y fascinan hoy al mundo entero.
UBICACIÓN
La Isla de Pascua se encuentra ubicada en el
vértice oriental del llamado Triángulo de la
Polinesia, en el Océano Pacífico Sur, en la
Latitud 27° 9′ 10” Sur, y la Longitud 109° 27′
17” Oeste.
FLORA Y FAUNA DE ISLA DE
PASCUA
Flora
Una gran diversidad, a diferencia de otras
islas de la Polinesia. La isla se encuentra
cubierta en un 90% por pastizales, 5% por
formaciones arbóreas o cultivos y el 5%
restante por vegetación escasa.
Fauna
La fauna de Isla de Pascua no es muy
abundante, debido a sus pequeñas
dimensiones y su extremo aislamiento.
Sin embargo, los animales de Rapa Nui
han influido notablemente en la cultura y
la alimentación de sus habitantes.
MOAL UN HOMENAJE A LOS ANCESTROS
Tenemos tres principales ancestros
mas principales:
Ahu: El ahu es el centro ceremonial
representativo de Isla de Pascua. En ellos
destacan sus plataformas, que son de varios
tipos, pero los más espectaculares son los
llamados ahu moai, construidos para exhibir
los moai o las estatuas gigantes que
representan a los ancestros.
Rano Raraku: El volcán Rano Raraku es uno
de los sitios arqueológicos más increíbles y
extraordinarios del planeta. En este lugar
mágico y repleto de misterio fueron
elaborados los moai, las estatuas gigantes que
han dado fama mundial a Isla de Pascua.
Pukao: Los pukao eran grandes cilindros
fabricados en escoria roja volcánica que
adornaban las cabezas de las estatuas de Isla
de Pascua. Descubre su historia.
CULTURA RAPA NUI
Isla de Pascua es una de las islas de la
polinesia con mayor expresión cultural. Está
rodeada de mitos y leyendas, muestras
arquitectónicas, ritos ancestrales y una serie
de sorprendentes tradiciones que siguen
siendo un misterio hasta el día de hoy.
Símbolos
- Rapa Nui
- Rongo Rongo
- Tangata Manu.
¿QUÉ VER EN LA ISLA DE PASCUA?
Básicamente, Isla de Pascua es un museo
al aire libre, pues toda ella está declarada
Monumento Histórico, y las principales
visitas se centran en el patrimonio
histórico-artístico de los rapanui: los ahu,
o plataformas sagradas para ceremonias
religiosas, los celebérrimos moái,
petroglifos, basamentos de antiguas
viviendas y otros restos arqueológicos.
Estos colosos de piedra, de belleza siempre
inquietante, suponen un hito en la historia
humana de las construcciones megalíticas. Y la
experiencia de su contemplación bastará al
viajero sagaz para justificar tan largo viaje.
HISTORIA DE ISLA DE PASCUA
Ubicada en el vértice oriental de la Polinesia,
la Isla de Pascua tiene una historia muy
particular. Desde su colonización inicial por
inmigrantes polinesios, su aislamiento
extremo favoreció el desarrollo de una cultura
de rasgos únicos en el mundo, que la
arqueología ha logrado reconstruir.
¿QUÉ HACER EN LA ISLA DE PASCUA?
- Ver el Amanecer en Ahu Tongariki.
- Buceo en Rapa Nui (Isla de Pascua).
- Disfrutar de la playa Anakena.
- Arrendar un auto y dar vuelta Rapa Nui (Isla de Pascua).
- Moais en Rano Raraku.
- Ver uno de los espectaculos de danza tradicional
- Conocer Orongo, la ciudad ceremonial de Rapa Nui, y el volcán Rano Kau
BIBLIOGRAFÍA
Alejandra Werner. (2018, septiembre 20). Chile travel. Chile Travel. https://chile.travel/actividades-en-islade-pascua-que-hacer-en-rapa-nui
Isla de Pascua turismo—Guía de viaje y mapa turístico. (2010). Turista lo serás Tú.
https://www.turistaloserastu.es/nuestros-destinos/isla-de-pascua/
Isla de Pascua—Rapa Nui | Guía completa de una isla mágica. (2013). Imagina Isla de Pascua.
https://imaginaisladepascua.com/
Comentarios
Publicar un comentario