La Marimba
Música de Marimba La música de marimba junto con los cantos y bailes son expresiones musicales que integran una familia y una sociedad social es decir un conjunto de tradiciones que viene de una comunidad descendiente de africanos asentada en dos regiones como es Colombia junto del Pacífico Sur, y del territorio Ecuatoriano provincia de Esmeraldas.
La marimba, su música y danza
COMPLEJO CULTURAL MARIMBA
Estas tradiciones se concretan en las provincias del esmeraldas ubicadas al noroccidente del Ecuador.
La cultura afro esmeraldeña es la responsable de algunos procesos de formación y creación musical, expresada en lo que, de manera general, se denomina música de marimba o lo que algunos investigadores llaman el complejo cultural marimba.
Al referirse a la Marimba lo dicen tanto la Marimba como al instrumento marimba como a los instrumentos que la acompañan –el bombo, el cununo y el guasá–, son parte de la Marimba así como la música, el baile, la vestimenta de los bailadores y los significados que estos elementos trasmiten.
Más de la Marimba
- La Marimba fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2010.
- La marimba constituye una manifestación cultural que implica saberes, conocimientos, técnicas, usos y prácticas (rituales, festivas, artísticas), que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte de su patrimonio.
- Se puede decir que la población afrodescendiente esclavizada ingresó a Esmeraldas por el norte, en un período posterior al proyecto de la República de Zambos liderada por Illescas. Es decir que por ende Marimba nace de esta llegada con raíces africanas.
La marimba esmeraldeña
- De acuerdo con David García, este instrumento viajó al Nuevo Mundo con los esclavizados, “como atestigua el nombre que tenía y tiene en muchos idiomas bantúes: marimba.
- Lindberg Valencia explica cómo la marimba esmeraldeña habría surgido a partir del instrumento africano conocido como rongo.
Costrucción
Laminas puestas secuencialmente de madera (entre 18 y 24) de chonta o pambil con resonadores de tubos de guadua. Proceso Se percute con dos macillos de madera con una bola de caucho crudo en la punta, que es la que hace contacto con las placas de chonta. La marimba puede ser interpretada por una o dos personas. Cuando son dos personas, la una percute en las tablillas más graves y largas (el bordonero) y la otra, en las más agudas y cortas.
Cantos y géneros musicales afroesmeraldeños
- Canoíta
- Guabaleña. Tiene un toque parecido a la caramba bambuqueada, solo difiere en la forma de bailarla,
- Charifeña.
- Fabriciano.
- Caderona
- Torbellino
- Amanece y amanece
- Peregoyo. Tiene un origen netamente colombiano, pero ha sido adaptado en Esmeraldas
- Mapalé: Es un canto y baile que se practica para ahuyentar a los espíritus malignos
Comentarios
Publicar un comentario