Machu Picchu
DESCRICIÓN
Las ruinas de Machu Picchu son la
constancia de la antigua cuidad
inca y siendo uno de los tesoros
que tiene Perú están en los alto
de las montañas andinas,
imponiendo sus grandes bloques
de piedra que en conjunto con los
centros religiosos, culturales
conforman con el imperio incaico
Machu Picchu.
Desde su descubrimiento este
Santuario ha sido ejemplo de
legado cultural, y una extensa
historia tanto como de los
antiguos imperio así como de su construcción que representan una
arquitectura y sus canales que
reflejaban la impresionante
ingeniería que ya había en esa
época.
Su intacta construcción es
sinónimo de belleza inigualable
mejor conservada después de casi
6 siglo en si se podría decir que si
es un lugar sagrado lo que la hace
unas de las principales sectores
turísticos ya que viajeros de todas
partes acuden iniciando con la
ruta en Aguas Calientes.
UBICACIÓN
Actualmente, la ciudad inca de Machu Picchu se encuentra en el distrito del mismo
nombre, en la provincia de Urubamba, en el departamento de Cusco, al sur del
Perú (Sudamérica).
Machu Picchu se ubica a 2,438 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), entre la
Cordillera de los Andes y la ceja de selva de la Amazonía.
Montañas que rodean la maravilla inca: las montañas Machupicchu, Huayna
Picchu y Putucusi.
Todas estas montañas pertenecen al llamado ‘Batolito de Vilcabamba’.
HISTORIA
Ubicada en el corazón de los Andes peruanos, la sagrada ciudadela
inca construida alrededor de 1450 y descubierta en 1911, esconde aún
enigmas y misterios sobre su real propósito continuando ocultos.
Machu Picchu fue construida como una residencia de retiro para el inca
y su familia. Las pruebas como el carbono 14 indican que fue
construida a finales del siglo XIV (alrededor de 100 años antes de la
llegada de los españoles al continente).
Debido a su estratégica ubicación en la cima de una alta montaña,
existen diversas teorías sobre lo que pudo significar para los incas.
Unas sostienen que fue construido como un gran mausoleo para el
inca Pachacútec, mientras que otras afirman que fue un importante
centro administrativo y agrícola cuyas zonas de cultivo sirvieron para
el sustento de sus habitantes. Sin embargo, también se considera que
fue utilizado como un necesario nexo entre los Andes y la Amazonía
peruana o como una residencia de descanso para el gobernador inca.
¿Qué significa?
La palabra Machu Picchu proviene del idioma quechua (lengua de los
incas y de muchos de los actuales pueblos asentados en la Cordillera
de los Andes) que significa ‘montaña vieja’. Este nombre fue elegido
arbitrariamente por los pobladores quienes llamaban así a la
montaña.
Sin embargo, según diversas investigaciones, el verdadero nombre
de Machu Picchu sería ‘Patallaqta’, palabra quechua que quiere decir
‘pueblo de los escalones’.
¿QUÉ SE PUEDE VER?
- La Casa del Guardián
- El Intipunku – La famosa
- ‘Puerta del Sol’.
- El Puente Inca –Es una
- El Intihuatana
- El Templo Principal
- El Templo de las 3 Ventanas
- El Templo del Cóndor
- El Templo del Sol
¿Cómo Llegar?
*Por la ruta en tren de
Ollantaytambo –Comienza desde la
ciudad del Cusco hasta el pueblo de
Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de
los Incas (casi 2 horas de viaje).
Luego, se debe tomar un tren que lo
llevará hasta el pueblo de Aguas
Calientes (otras 2 horas de viaje).
Finalmente, se debe tomar un bus
hasta Machu Picchu (30 minutos de
viaje).
*Por la ruta de Santa Teresa
(Hidroeléctrica) – La ruta inicia en la
ciudad del Cusco con el viaje en bus
hasta la estación de tren
‘Hidroeléctrica’, atravesando los
pueblos de Santa María y Santa Teresa
en la selva del Cusco (viaje de casi 5
horas). Luego una caminata de 2 horas aproximadamente hasta el
pueblo de Aguas Calientes. Finalmente se toma el bus que lleva a Machu
Picchu en 30 minutos.
Referencia: 438
Año de inscripción: 1987
Criterios: (i)(ii)(iii)(iv)(vi)
Zona central: 2151.5500 Ha
Zona de amortiguación: 4800.8000 Ha
BIBLIOGRAFÍA
Machu Picchu. (2016, December 19). From Boletomachupicchu.com website: https://www.boletomachupicchu.com/machupicchu/
Perú Travel. (n.d.). From Peru.travel website: https://www.peru.travel/pe/atractivos/machu-picchu
(N.d.). From Unesco.org website: https://whc.unesco.org/en/list/274
Comentarios
Publicar un comentario