Ir al contenido principal

QUITO

Quito 




Descripción

Fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una antigua ciudad inca y encaramada a 2.850 metros de altitud, la capital de Ecuador posee el centro histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina, a pesar del terremoto que la sacudió en 1917. Suntuosamente ornamentados en su interior, los monasterios de San Francisco y Santo Domingo, así como la iglesia y el colegio de la Compañía de Jesús, son un acabado ejemplo del arte de la escuela barroca de Quito, en el que se funden las influencias estéticas españolas, italianas, mudéjares, flamencas e indígenas. 

Quito

La ciudad fue listada en 1978 del cual tomaron dos aspectos en cuenta la influencia de la Escuela Quiteña así como su arquitectura, arte, pintura y escultura de cual la relación de las obra del hombre y la naturaleza se unen.

Cuna de las culturas precolombinas y un importante testigo de la colonización española manteniéndose en armonía a pesar de los siglos y el desarrollo humano y también de los movimientos de 1917. La ciudad de quito se extiende a lo largo de la ladras de volcán pichincha y rodeada por las colinas del panecillo y del Itchimbia. 

UNESCO

Según la UNESCO “Fundada en el siglo XVI (1534) la influencia de la Escuela Quiteña fue reconocida por su arte, arquitectura, escultura y pintura en las ciudades de la Audiencia.

Y que forma una armoniosa sui generis donde las acciones del hombre y la naturaleza convergen. en su interior, los monasterios de San Francisco y Santo Domingo, así como la iglesia y el colegio de la Compañía de Jesús, son un acabado ejemplo del arte de la escuela barroca de Quito, en el que se funden las influencias estéticas españolas, italianas, mudéjares, flamencas e indígenas” .

Las 7 maravillas de Quito

La Iglesia de la Compañía de Jesús, El Convento de San Francisco, la Iglesia de la Virgen del Quinche, la Estación de ferrocarriles de Chimbacalle, la Plaza Grande o Plaza de la Independencia, la Virgen del Panecillo y la Basílica del Voto Nacional.

Criterio (ii): La influencia de la escuela barroca de Quito ( Escuela Quitena) fue reconocida en el ámbito cultural, especialmente el arte -arquitectura, escultura y pintura- en todas las ciudades de la Audencia , e incluso en las de la vecina Audencia.

Criterio (iv): Quito forma un armonioso sui generis donde las acciones del hombre y la naturaleza se unen, para crear una obra única y trascendental en su género.



Referencia2
Año de inscripción: 1978
Criterios(ii)(iv)
Zona central: 70.4300 Ha
Zona de amortiguación: 375.2500 Ha



Bibliografía 

UNESCO World Heritage Centre. (n.d.). City of Quito. Retrieved July 20, 2021, from Unesco.org website: https://whc.unesco.org/en/list/2

Quito. (n.d.). Retrieved July 20, 2021, from Ecured.cu website: https://www.ecured.cu/Quito







Comentarios

Entradas populares de este blog

ISLA DE PASCUA

  Isla de Pascua DESCRIPCIÓN  Rapa Nui –nombre indí­gena de la Isla de Pascua– ofrece el testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo. Asentada en esta isla hacia el año 300 d.C., una sociedad de origen polinesio creó, al margen de toda influencia externa, grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de una gran fuerza, imaginación y originalidad. Desde el siglo X al XVI, construyó santuarios y esculpió numerosos ”moai“, gigantescos personajes de piedra que forman un paisaje cultural inigualable y fascinan hoy al mundo entero. UBICACIÓN La Isla de Pascua se encuentra ubicada en el vértice oriental del llamado Triángulo de la Polinesia, en el Océano Pacífico Sur, en la Latitud 27° 9′ 10” Sur, y la Longitud 109° 27′ 17” Oeste. FLORA Y FAUNA DE ISLA DE PASCUA  Flora Una gran diversidad, a diferencia de otras islas de la Polinesia. La isla se encuentra cubierta en un 90% por pastizales, 5% por formaciones arbóreas o cultivos y el 5% restante por vegetació...

LAS ISLAS GALÁPAGOS

 Las Islas Galápagos Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. El Parque Nacional Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978 por el Comité de Patrimonios de la Unesco, fue el primer sitio incluido en esta prestigiosa lista y uno de los pocos que cumple con los 4 criterios establecidos por la organización para recibir esta designación. Posteriormente, el 2 de diciembre de 2001, también se incluyó en la declaratoria a la Reserva Marina de Galápagos. Los 4 criterios que pusieron al Parque Nacional Galápagos como patrimonio de la Humanidad son:  VII Contener fenómenos naturales superlativos o áreas ...

PARQUE NACIONAL SANGAY

Parque Nacional Sangay Situado en la región de la Cordillera Oriental de los Andes en el centro de Ecuador. El parque Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago Está dominado por tres volcanes, Tungurahua (5.016 m) y El Altar (5.139 m) al norte-oeste y el Sangay (5230 m).  Patrimonio de la Humanidad El Parque Nacional Sangay, fue establecido como una Reserva de Vida Silvestre el 16 de junio 1975. Fue Inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1983, debido a su gran importancia biológica, ecológica y cultural. El Volcan Tungurahua es un volcán es reciente en su actividad volcánica, porque es evidente observar que todavía no ha terminado su formación geológica. El Volcán Altar es un volcán ya extinto, dentro de su cráter esta una laguna conocida como la Laguna Amarilla, la cual tiene glaciares en su interior, se lo conoce también en su lengua nativa como Cupac Urcu, que traducido al español significa montaña sublime. El volcán S...