Quito
Fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una antigua ciudad inca y encaramada a 2.850 metros de altitud, la capital de Ecuador posee el centro histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina, a pesar del terremoto que la sacudió en 1917. Suntuosamente ornamentados en su interior, los monasterios de San Francisco y Santo Domingo, así como la iglesia y el colegio de la Compañía de Jesús, son un acabado ejemplo del arte de la escuela barroca de Quito, en el que se funden las influencias estéticas españolas, italianas, mudéjares, flamencas e indígenas.
Quito
La ciudad fue listada en 1978 del cual tomaron dos aspectos en cuenta la influencia de la Escuela Quiteña así como su arquitectura, arte, pintura y escultura de cual la relación de las obra del hombre y la naturaleza se unen.
Cuna de las culturas precolombinas y un importante testigo de la colonización española manteniéndose en armonía a pesar de los siglos y el desarrollo humano y también de los movimientos de 1917. La ciudad de quito se extiende a lo largo de la ladras de volcán pichincha y rodeada por las colinas del panecillo y del Itchimbia.
UNESCO
Según la UNESCO “Fundada en el siglo XVI (1534) la influencia de la Escuela Quiteña fue reconocida por su arte, arquitectura, escultura y pintura en las ciudades de la Audiencia.
Criterio (ii): La influencia de la escuela barroca de Quito ( Escuela Quitena) fue reconocida en el ámbito cultural, especialmente el arte -arquitectura, escultura y pintura- en todas las ciudades de la Audencia , e incluso en las de la vecina Audencia.
Criterio (iv): Quito forma un armonioso sui generis donde las acciones del hombre y la naturaleza se unen, para crear una obra única y trascendental en su género.
UNESCO World Heritage Centre. (n.d.). City of Quito. Retrieved July 20, 2021, from Unesco.org website: https://whc.unesco.org/en/list/2
Quito. (n.d.). Retrieved July 20, 2021, from Ecured.cu website: https://www.ecured.cu/Quito
Comentarios
Publicar un comentario