Ir al contenido principal

TAJ MAHAL


Taj Mahal

Un inmenso mausoleo de mármol blanco, construido en Agra entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan en memoria de su esposa favorita, el Taj Mahal es la joya del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del mundo. 


¿QUIÉN LO CONSTRUYO?

Esta maravilla del mundo fue encargada al arquitecto de la corte Ustad Ahmad Lahori. El emperador musulmán Shah Jahan (1592- 1666) ordenó construirla para rendir homenaje a su cuarta esposa y favorita, Arjumand Banu Begum, mejor conocida como Mamtaz Mahal, quien falleció dando a luz a la decimocuarta hija del monarca.


HISTORIA DEL TAJ MAHAL 

Shah Jahan ordenó la construcción del Taj Mahal en 1632, como una ofrenda a su esposa, que acababa de fallecer. Incluso antes de esta obra, el emperador fue un mecenas importante para diversas formas de arte. 

La obra fue terminada recién en 1656. El emperador ya estaba muy enfermo y sus dos hijos, Sha Shuja y Aurangzeb (Abu Muzaffar Muhiuddin Muhammad Aurangzeb Alamgir) se alzaban para reclamar sus propios imperios.

A finales del siglo XIX, dominada la India por el Imperio Británico, el Taj Mahal se hallaba en muy mal estado y diversos sectores del edificio amenazaban con derrumbarse. Muchas de las joyas preciosas de sus muros y muchas de sus estructuras habían sido robadas o dañadas durante la rebelión de los cipayos en 1857. 


ᐉUBICACION DE TAJ MAHAL

El Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, en la provincia india de Uttar Pradesh en el norte del país, y a orillas del río Yamuna, uno de los más largos y grandes afluentes del célebre río Ganges. Esta ciudad es una de las más pobladas del estado y del país, y fue capital del Imperio mogol entre 1556 y 1658.

El Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, en la provincia india de Uttar Pradesh en el norte del país, y a orillas del río Yamuna, uno de los más largos y grandes afluentes del célebre río Ganges. 


ARQUITECTURA DEL TAJ MAHAL

El diseño del Taj Mahal no correspondió a una sola persona, sino que involucró a arquitectos constructores de diverso origen. Entre ellos se encuentran:

  • Ustad Isa e Isa Muhammad Effendi, discípulos del gran arquitecto otoano Koca Mimar Sinan Agha.
  • Puru de Benarus, persa. Ismail Khan, otomano, diseñador de la cúpula.
  • Qazim Khan de Lahore, moldeó el pináculo de oro sólido sobre la cúpula principal del mausoleo 
  • Chiranjilal, artesano de Nueva Delhi, fue responsable de los mosaicos.
Referencia252
Año de inscripción: 1983
Criterios(i)



BIBLIOGRAFIAS

UNESCO World Heritage Centre. (n.d.). Centro del Patrimonio Mundial -. Unesco.org website: https://whc.unesco.org/es/list/1

UNESCO World Heritage Centre. (n.d.-b). Taj Mahal. From Unesco.org website: https://whc.unesco.org/en/list/252



Comentarios

Entradas populares de este blog

ISLA DE PASCUA

  Isla de Pascua DESCRIPCIÓN  Rapa Nui –nombre indí­gena de la Isla de Pascua– ofrece el testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo. Asentada en esta isla hacia el año 300 d.C., una sociedad de origen polinesio creó, al margen de toda influencia externa, grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de una gran fuerza, imaginación y originalidad. Desde el siglo X al XVI, construyó santuarios y esculpió numerosos ”moai“, gigantescos personajes de piedra que forman un paisaje cultural inigualable y fascinan hoy al mundo entero. UBICACIÓN La Isla de Pascua se encuentra ubicada en el vértice oriental del llamado Triángulo de la Polinesia, en el Océano Pacífico Sur, en la Latitud 27° 9′ 10” Sur, y la Longitud 109° 27′ 17” Oeste. FLORA Y FAUNA DE ISLA DE PASCUA  Flora Una gran diversidad, a diferencia de otras islas de la Polinesia. La isla se encuentra cubierta en un 90% por pastizales, 5% por formaciones arbóreas o cultivos y el 5% restante por vegetació...

LAS ISLAS GALÁPAGOS

 Las Islas Galápagos Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. El Parque Nacional Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978 por el Comité de Patrimonios de la Unesco, fue el primer sitio incluido en esta prestigiosa lista y uno de los pocos que cumple con los 4 criterios establecidos por la organización para recibir esta designación. Posteriormente, el 2 de diciembre de 2001, también se incluyó en la declaratoria a la Reserva Marina de Galápagos. Los 4 criterios que pusieron al Parque Nacional Galápagos como patrimonio de la Humanidad son:  VII Contener fenómenos naturales superlativos o áreas ...

PARQUE NACIONAL SANGAY

Parque Nacional Sangay Situado en la región de la Cordillera Oriental de los Andes en el centro de Ecuador. El parque Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago Está dominado por tres volcanes, Tungurahua (5.016 m) y El Altar (5.139 m) al norte-oeste y el Sangay (5230 m).  Patrimonio de la Humanidad El Parque Nacional Sangay, fue establecido como una Reserva de Vida Silvestre el 16 de junio 1975. Fue Inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1983, debido a su gran importancia biológica, ecológica y cultural. El Volcan Tungurahua es un volcán es reciente en su actividad volcánica, porque es evidente observar que todavía no ha terminado su formación geológica. El Volcán Altar es un volcán ya extinto, dentro de su cráter esta una laguna conocida como la Laguna Amarilla, la cual tiene glaciares en su interior, se lo conoce también en su lengua nativa como Cupac Urcu, que traducido al español significa montaña sublime. El volcán S...