Patrimonio turístico material e inmaterial
Patrimonio Cultural
Patrimonio Material e Inmaterial
Según (UNESCO) El patrimonio
cultural inmaterial o “patrimonio
vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas
transmitidos por las comunidades de generación en generación.
Importancia de los organismos relacionados con el Patrimonio
El logotipo de la UNESCO consta de tres elementos
inseparables:
El emblema, el símbolo del templo, que lleva el acrónimo de
la UNESCO;
El nombre completo (Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura);
Una línea punteada en progresión logarítmica.
- Educación
- Cultura
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales y Humanas
- Comunicación e Información
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por; Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia.
El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto, que puso en marcha el Mercosur.
Ha promovido como pilares fundamentales de la integración
los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una
integración con rostro humano.
Este bloque económico está constituido por 3 órganos
principales:
- Consejo del Mercado Común (CMC)
- Grupo Mercado Común (GMC)
- Comisión de Comercio (CCM)
Principales objetivos y funciones que posee el Mercosur son:
🚐Que los bienes,
servicios y factores productivos de cada país puedan circular libremente.
💵El establecimiento de
un impuesto externo común y la ayuda de una política comercial común.
👥La relación de políticas monetarias y de sectores entre Estados para garantizar óptimas condiciones de competencia entre ellos.
✏Lograr el fortalecimiento del proceso de cooperación, el cual requiere que los Estados estén de acuerdo en cuanto su legislación en las áreas.
CAB
La Organización del Convenio Andrés Bello de Integración
Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, es un organismo
intergubernamental, con personería jurídica internacional, creado en virtud del
Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en Madrid en
1990.
Los países que conforman la Organización del Convenio Andrés Bello son: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Criterios de selección
i representar una obra de arte del genio creador
humano.
ii atestiguar un intercambio de influencias
considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural determinada, en
los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la
planificación urbana o la creación de paisajes,
iii aportar un testimonio único, o al menos
excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o
desaparecida,
iv constituir un ejemplo eminentemente representativo
de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de
paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.
v ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de
asentamiento humano o de utilización tradicional de las tierras o del mar,
representativas de una cultura (o de culturas), o de la interacción entre el
hombre y su entorno natural, especialmente cuando son vulnerables debido a
mutaciones irreversibles,
vi estar directa o materialmente asociado con
acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas, creencias u obras artísticas y
literarias que tengan un significado universal excepcional. (Para el Comité,
este criterio debería estar relacionado con otros criterios).
vii representar fenómenos naturales o áreas de belleza
natural e importancia estética excepcional.
viii ser ejemplos eminentemente representativos de las
grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida,
de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de
elementos geomórficos o fisiográficos de mucha significación.
ix ser ejemplos eminentemente representativos de
procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de
los ecosistemas y en las comunidades de plantas y animales, terrestres,
acuáticos, costeros y marinos.
x contener los hábitats naturales más representativos y
más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica,
comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen
valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la
conservación.
Bibliografia:
“Patrimonio Cultural Inmaterial”. 2016. Unesco.org. el 5 de
enero de 2016. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial.
Sobre la UNESCO. (2018, October 23). Retrieved June 14,
2021, from Unesco.org.
https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
¿Qué es el CAB?. Retrieved June 14, 2021, from
Convenioandresbello.org website: https://convenioandresbello.org/cab/que-es-el-cab/
Vian Herrero, A. (1994). Criterios de selección. In El
Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de
circunstancias y diálogo literario (pp. 145–146). Presses universitaires
du Midi.
Me parece interesante este blog ya que da a conocer sobre el patrimonio material e inmaterial
ResponderEliminarInteresante, una manera de informarse me encanto
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminar