Ir al contenido principal

BELLEZA PATRIMONIAL

 Patrimonio turístico material e inmaterial 


El termino patrimonio viene de dos palabras: pater (padre) y monere (advertir, aconsejar).

Patrimonio es una serie de elementos heredados y actuales, universales y particulares;así como tangibles e intangibles.

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural de una nación o una región específica, es su herencia cultural particular, o sea, el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente vinculados con su identidad social y cultural, es decir, que son percibidos como característicos de dicho país o región.




Patrimonio Material e Inmaterial

Según (UNESCO) El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.



Importancia de los organismos relacionados con el Patrimonio



UNASUR
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”. 

Aplica medidas para la salvaguardia efectiva de su patrimonio cultural. Comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza, el universo, saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. 

El programa cuenta con apoyo de 184 países y tiene como objetivo la preservación y difusión de lugares de importancia natural o cultural excepcional , que se consideran como parte de la herencia.

El logotipo de la UNESCO consta de tres elementos inseparables:

El emblema, el símbolo del templo, que lleva el acrónimo de la UNESCO;

El nombre completo (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura);

Una línea punteada en progresión logarítmica.


Parámetros
  • Educación
  • Cultura
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Comunicación e Información 


MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por; Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia.

El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto, que puso en marcha el Mercosur. 

Ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano.

Este bloque económico está constituido por 3 órganos principales: 

  • Consejo del Mercado Común (CMC)
  • Grupo Mercado Común (GMC) 

  • Comisión de Comercio (CCM)


Principales objetivos y funciones que posee el Mercosur son:

🚐Que los bienes, servicios y factores productivos de cada país puedan circular libremente.

💵El establecimiento de un impuesto externo común y la ayuda de una política comercial común.

👥La relación de políticas monetarias y de sectores entre Estados para garantizar óptimas condiciones de competencia entre ellos.

Lograr el fortalecimiento del proceso de cooperación, el cual requiere que los Estados estén de acuerdo en cuanto su legislación en las áreas.





CAB

La Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, es un organismo intergubernamental, con personería jurídica internacional, creado en virtud del Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en Madrid en 1990.

Los países que conforman la Organización del Convenio Andrés Bello son: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Criterios de selección 

i representar una obra de arte del genio creador humano.

ii atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes,

iii aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida,

iv constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización tradicional de las tierras o del mar, representativas de una cultura (o de culturas), o de la interacción entre el hombre y su entorno natural, especialmente cuando son vulnerables debido a mutaciones irreversibles,

vi estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan un significado universal excepcional. (Para el Comité, este criterio debería estar relacionado con otros criterios).

vii representar fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcional.

viii ser ejemplos eminentemente representativos de las grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos de mucha significación.

ix ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y en las comunidades de plantas y animales, terrestres, acuáticos, costeros y marinos.

x contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.


 



Video

Bibliografia: 

“Patrimonio Cultural Inmaterial”. 2016. Unesco.org. el 5 de enero de 2016. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial.

Sobre la UNESCO. (2018, October 23). Retrieved June 14, 2021, from Unesco.org. 

https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco

¿Qué es el CAB?. Retrieved June 14, 2021, from Convenioandresbello.org website: https://convenioandresbello.org/cab/que-es-el-cab/

Vian Herrero, A. (1994). Criterios de selección. In El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario (pp. 145–146). Presses universitaires du Midi.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ISLA DE PASCUA

  Isla de Pascua DESCRIPCIÓN  Rapa Nui –nombre indí­gena de la Isla de Pascua– ofrece el testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo. Asentada en esta isla hacia el año 300 d.C., una sociedad de origen polinesio creó, al margen de toda influencia externa, grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de una gran fuerza, imaginación y originalidad. Desde el siglo X al XVI, construyó santuarios y esculpió numerosos ”moai“, gigantescos personajes de piedra que forman un paisaje cultural inigualable y fascinan hoy al mundo entero. UBICACIÓN La Isla de Pascua se encuentra ubicada en el vértice oriental del llamado Triángulo de la Polinesia, en el Océano Pacífico Sur, en la Latitud 27° 9′ 10” Sur, y la Longitud 109° 27′ 17” Oeste. FLORA Y FAUNA DE ISLA DE PASCUA  Flora Una gran diversidad, a diferencia de otras islas de la Polinesia. La isla se encuentra cubierta en un 90% por pastizales, 5% por formaciones arbóreas o cultivos y el 5% restante por vegetació...

LAS ISLAS GALÁPAGOS

 Las Islas Galápagos Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. El Parque Nacional Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978 por el Comité de Patrimonios de la Unesco, fue el primer sitio incluido en esta prestigiosa lista y uno de los pocos que cumple con los 4 criterios establecidos por la organización para recibir esta designación. Posteriormente, el 2 de diciembre de 2001, también se incluyó en la declaratoria a la Reserva Marina de Galápagos. Los 4 criterios que pusieron al Parque Nacional Galápagos como patrimonio de la Humanidad son:  VII Contener fenómenos naturales superlativos o áreas ...

PARQUE NACIONAL SANGAY

Parque Nacional Sangay Situado en la región de la Cordillera Oriental de los Andes en el centro de Ecuador. El parque Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago Está dominado por tres volcanes, Tungurahua (5.016 m) y El Altar (5.139 m) al norte-oeste y el Sangay (5230 m).  Patrimonio de la Humanidad El Parque Nacional Sangay, fue establecido como una Reserva de Vida Silvestre el 16 de junio 1975. Fue Inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1983, debido a su gran importancia biológica, ecológica y cultural. El Volcan Tungurahua es un volcán es reciente en su actividad volcánica, porque es evidente observar que todavía no ha terminado su formación geológica. El Volcán Altar es un volcán ya extinto, dentro de su cráter esta una laguna conocida como la Laguna Amarilla, la cual tiene glaciares en su interior, se lo conoce también en su lengua nativa como Cupac Urcu, que traducido al español significa montaña sublime. El volcán S...